Una reflexión sobre la educación durante la virtualidad en la pandemia del COVID-19 y cómo se enfrentan los desafíos tecnológicos, la importancia de fomentar competencias digitales desde edades tempranas, la globalización y su influencia en la necesidad de competencias digitales y la colaboración entre educadores y tecnólogos es esencial para abordar este desafío.
Explorá los entornos virtuales para la enseñanza, analizando características y proponiendo mejoras. Comprendé la importancia de un entorno efectivo con herramientas como "Wooclap" y la elaboración de los TFI.
En su trabajo, Romina Rodolico y Norma Bruzzese abordan la importancia de adaptar la educación al contexto de la pandemia de COVID-19, destacando la inclusión de estudiantes, el uso efectivo de recursos tecnológicos y estrategias pedagógicas significativas utilizando categorías de análisis. Resaltan la promoción de la expresión en varios formatos, la colaboración entre niveles educativos, la evaluación formativa y colaborativa, y el reconocimiento de la orientación de expertos en la creación de propuestas pedagógicas genuinas. Su colaboración en este proyecto destaca la importancia de la educación en un mundo en constante cambio.
En esta propuesta de trabajo, observaremos una sugerencia basada en el caso de un problema, haciendo uso de herramientas digitales para mejorar el aprendizaje.
En el siguiente video se un catálogo interactivo que combina estrategias y tecnologías educativas para mejorar la enseñanza. Se enfoca en factores como la integración de estrategias y tecnologías, la selección personalizada de herramientas, la provisión de recursos y bibliografía relacionadas, la consideración de la participación del estudiante, la atención a los objetivos de aprendizaje, los estilos de enseñanza y aprendizaje, la disponibilidad de recursos y espacios, y la importancia de planificar evaluaciones integrales.
En este video se presenta una propuesta educativa que se enfoca en la lectoescritura mediada por la tecnología para estudiantes de sexto año de primaria, se trata de una propuesta de lectoescritura mediada por el uso tecnológico, incluyendo el uso de un blog aúlico y Facebook . La propuesta utiliza tecnología digital para mejorar la lectura y escritura, fomenta el disfrute de la lectura y promueve el uso seguro de la tecnología. Se busca la interacción colaborativa entre estudiantes y fortalecer el vínculo con los padres.
En esta presentación, Matheus y Leda Olano comparten su trabajo como producción final de un seminario de tecnologías digitales en la enseñanza universitaria de la Universidad Nacional de Hurlingham. Su propuesta se centra en la comunicación y el trabajo colaborativo en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, utilizando herramientas y recursos digitales. Se trata de buscar integrar la tecnología digital en la vida universitaria y profesional.
En este video repasamos nociones fundamentales sobre el análisis combinatorio y la resolución de situaciones problemáticas de conteo simple.