Carlos Lombardi nos cuenta acerca de CIDIA (Centro de Investigación y Desarrollo en Informatica Aplicada), cómo se articula con las carreras de informática, cuáles son sus implicancias en la comunidad universitaria y quiénes lo componen.
En este vídeo, se aborda la estructuración de procedimientos que utilizan repeticiones condicionales, llamados recorridos, para asegurar que terminen de manera adecuada. Se presentan cinco sub-tareas clave para construir estos recorridos de manera efectiva.
Silogismo hipotético, modus ponens y doble negación. En este video hallarás las leyes de inferencia explicadas a través de ejercicios.
En este vídeo sobre "Repetición Condicional," se explora una nueva forma de repetición que aborda problemas donde la cantidad de repeticiones no es conocida de antemano. La repetición condicional se utiliza cuando no sabemos cuántas veces se debe repetir un bloque de código, y se ejecuta mientras una condición dada sea verdadera.
En este vídeo del curso de introducción a la programación, se aborda el tema de las funciones simples, destacando su importancia para dividir tareas, mejorar la claridad del código y hacerlo más mantenible y escalable.
En este vídeo del curso de introducción a la programación, se explora la alternativa condicional como una herramienta para ejecutar diferentes partes de un código según condiciones específicas. Se destaca la importancia de esta herramienta en situaciones donde se necesitan soluciones distintas para diferentes escenarios.
En este video del curso de programación, se abordan los elementos de tipo juliano, específicamente los booleanos, que pueden ser verdadero o falso. Se exploran operadores de comparación, se destaca la importancia de tener cuidado con los tipos de datos y se introduce la idea del operador de negación "not". También se presentan los operadores lógicos "y" e "o" para construir expresiones más complejas.