En este video habrá un repaso sobre lo que los estudiantes debían realizar previamente, esto es, investigar y navegar en la solapa presentación, ver video de navegación en el campus, presentarse en el foro, leer el texto “Actos, actores y artefactos” y ver el video de Paula Sibila llamado “La era digital”.
Introducite a la materia "Conducción de Instituciones Educativas". Gabriel Brener habla en la conducción de instituciones educativas, destacando la importancia de mediar entre las políticas educativas y la realidad en las escuelas. Aborda la pregunta sobre la construcción de autoridad educativa en la actualidad y su relación con la inclusión educativa y los desafíos en las escuelas. Además, enfatiza que la autoridad educativa se construye a través de la confianza y el apoyo mutuo, y que la conducción educativa, a menudo solitaria, debe entenderse como un esfuerzo colectivo. Los proyectos educativos son procesos colectivos que plantean desafíos pedagógicos y curriculares, especialmente en el contexto de la escuela secundaria obligatoria y la creciente demanda.
Sumergite en una ponencia que aborda la enseñanza de competencias científicas en el entorno universitario. Adrián presenta una investigación sobre la enseñanza de competencias científicas en la universidad, centrándose en un curso cuatrimestral basado en la indagación. Se analizan los niveles de competencias científicas antes y después del curso, se investigan posibles diferencias en el desarrollo de competencias científicas y las áreas más desafiantes en estudiantes de carreras no científicas de una universidad privada en Buenos Aires. La alfabetización científica se destaca como esencial en la educación del siglo 21.
Reflexionamos sobre la relación entre la educación superior y los derechos de las personas con discapacidad en la formación docente en Educación Física y la importancia de la inclusión. En esta charla, el Profesor Emiliano Naranjo presenta los resultados de su investigación sobre el derecho de las personas con discapacidad en la educación física. La investigación aborda la discriminación y la desigualdad en la educación superior para personas con discapacidad, destacando la falta de estadísticas, su experiencia personal, y la problemática en la inclusión de personas con discapacidad en la educación física.
Participá en un conversatorio sobre los inicios de la investigación científica y su propósito. La charla abordó la importancia de la investigación en la universidad y cómo iniciar una carrera de investigación. Se destaca la relevancia de los archivos escolares en la investigación educativa. El camino tradicional y la necesidad de alentar a los estudiantes a involucrarse temprano en investigaciones, y el uso de becas brindan apoyo económico. ¿Qué es el grado, maestría, doctorado y postdoctorado?
Nos centramos a en la importancia de la educación a distancia en el siglo 21 y cómo las tecnologías de la información y comunicación, como las computadoras, tabletas y teléfonos celulares, así como los entornos virtuales de formación, están diversificando la oferta educativa. Se discute la necesidad de incorporar herramientas colaborativas en la enseñanza virtual y se presentan ejemplos de herramientas, como un juego de palabras y una revista digital, que pueden enriquecer el aprendizaje.
Aprender, desde la construcción colectiva y la importancia de los vínculos. En esta presentación, María Silvina Peluso habla sobre la importancia de diseñar interacciones y vínculos en el proceso de enseñanza. Se inspiró en la obra de Daniela Liberman para rediseñar su aula y promover interacciones expandidas entre estudiantes. También destaca la relevancia de los vínculos humanos en el acompañamiento de situaciones sociales complejas.
Este trabajo se centra en un estudio de caso y la conversión a formato virtual de la materia "Metodología de la investigación" en la Universidad de Morón. Comprende los desafíos y soluciones.