La profesora Alejandra Benvenuto, una experta socióloga y especialista en gestión educativa, da inicio al ciclo de formación básica de la licenciatura en educación de la Universidad Nacional de Hurlingham con una cálida bienvenida. Destaca su vasta experiencia en el ámbito educativo, incluyendo su trabajo en el sistema educativo desde 2004, su labor en niveles secundario y primario, así como su contribución en la formación docente en institutos y universidades. La materia se centra en la educación como derecho personal y social, explorando la historia de la escuela argentina y los cambios en la legislación educativa. También, abordará en detalle la transición del modelo tutelar al paradigma de la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, destacando la relevancia de este enfoque en el ámbito educativo. Asimismo, promoverá una reflexión crítica sobre el sistema educativo y las prácticas pedagógicas desde una perspectiva de género, resaltando la importancia de la igualdad y la inclusión.
La 12ª edición de "La trastienda de la enseñanza" se centra en el uso de software matemático Geogebra para la enseñanza de sistemas de ecuaciones lineales en un entorno virtual. Se introduce el concepto de aula invertida, donde los alumnos interactúan con materiales multimedia y realizan actividades antes de las clases virtuales. Se destaca el uso de Geogebra como herramienta educativa en matemáticas, la implementación de un enfoque de aula invertida en la enseñanza, la exploración de diferentes vistas y recursos para trabajar con matrices, clases virtuales para discutir dificultades y errores en los ejercicios, transición de enfoque algebraico a interpretación geométrica en el aprendizaje y finalmente actividades de interacción con material multimedia para reforzar la comprensión.
En esta 11ª edición de "La trastienda de la enseñanza", se destaca la importancia de adaptarse a los nuevos escenarios educativos que han surgido en el contexto de la pandemia y la tecnología. Se exploran diferentes enfoques pedagógicos y se analizan las habilidades necesarias para la enseñanza en la virtualidad. Exploramemos como los os escenarios educativos actuales son diversos, con enfoques en gamificación y transmedia, se enfatiza la importancia de mantener un puente sólido entre la universidad y los estudiantes en estos tiempos complejos y se exploran las implicaciones de la simplificación de las mediaciones tecnológicas y la invisibilización de procesos. Además, se toma en cuenta la multi-expresividad y la fragmentación de la información son rasgos clave de los escenarios educativos actuales, como los aprendizajes son ubicuos, pluri-contextualizados, horizontales y asociativos. Finalmente, se promueve el aprendizaje autorregulado como una habilidad esencial para los estudiantes en la actualidad.
En esta novena edición de "La trastienda de la enseñanza", se aborda la adaptación de la educación en el contexto institucional a raíz de la pandemia. Se destaca el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria para mantener la universidad abierta y funcional en medio de la crisis de salud.
En esta octava edición del ciclo de charlas "La trastienda de la enseñanza", se exploran temas fundamentales relacionados con la enseñanza, se abordan las necesidades de profesores de distintas carreras y se presentan herramientas y estrategias útiles para la enseñanza. Se destaca la importancia del Laboratorio de Escrituras en este contexto. Abordaremos como el Laboratorio de Escrituras es un recurso fundamental para la comunidad académica, explorar los presupuestos y sobreentendidos sobre la escritura en la universidad, la relación entre ortografía y escritura. Finalmente, como la escritura se considera una práctica de alfabetización académica en la universidad.
En esta séptima edición de "La trastienda de la enseñanza," se aborda la temática de la evaluación en un contexto de enseñanza virtual y se exploran estrategias y recursos para este proceso. Abordaremos la evaluación en la enseñanza virtual, dos enfoques de la evaluación: verificación del conocimiento y comprensión, importancia de la acreditación del conocimiento en la universidad, la reflexión como parte fundamental de la evaluación, el recorte significativo en la recolección de datos de evaluación, la evaluación como un proceso de comunicación y relación pedagógica. Finalmente, las decisiones clave al diseñar herramientas de evaluación.
En esta conferencia, la profesora Silvia aborda la temática de la evaluación en la enseñanza, considerando su origen histórico y su relación con el sistema educativo. Se destaca la importancia de cuestionar las concepciones tradicionales de evaluación en un contexto de enseñanza virtual debido a la pandemia.
En esta edición se abordan herramientas poderosas en la enseñanza, cuestionarios y tareas, con énfasis en la importancia de las consignas de las tareas y cómo configurarlas en el campus virtual. Abordaremos herramientas poderosas en la enseñanza, importancia de las consignas de las tareas, configuración de tareas en el campus virtual, fechas de habilitación y entrega de tareas, el enfoque en la mejora continua de la enseñanza, la diferenciación entre actividad y recurso en la enseñanza y finalmente la evaluación formativa y producción de contenidos variados.